La accesibilidad cognitiva nos habla de hacer comprensibles los espacios, en este caso especialmente centrados en las personas con discapacidad de cualquier tipo, intelectual, sordera, ceguera, etcétera, pero nosotros mismos en alguna ocasión nos hemos despistado en el metro, centro comercial, etc.
Vamos a descifrar los espacios para que todos podamos entenderlos y usarlos. Un entorno práctico y ACCESIBLE para TODOS Y TODAS.
Hablamos de que podamos comprender, orientar y movernos por el espacio (los edificios) con facilidad, vamos a proponer distintos recorridos.
Nota: Esta sesión requiere de adaptaciones al edificio donde se quiera realizar el circuito, pensando en mejorar los espacios para que todas las personas puedan moverse seguras y tranquilas por los mismos.
Está planteada como un taller para un grupo de jóvenes de un campamento o proyecto social, pero se puede adaptar a educadores/as o monitores/as que van a preparar los espacios de un proyecto o colegio.
https://drive.google.com/file/d/1cubKut_7ELuKDBI1YmeQgrVFBf5QtRp0/view?usp=sharing
B3. Definir objetivos, estrategias y criterios de evaluación, C1. Analizar la realidad desde las necesidades e intereses de las personas más débiles, teniendo a los niños, niñas y jóvenes, en el centro de nuestra acción, C2. Trabajar en equipo, C6. Aplicar el enfoque de Derechos Humanos
Betania
2019